Las tablas están compuestas por diferentes elementos como texto, etiquetas, filtros e íconos de acción. Éstos elementos se integran en distintos tipos de filas, por ejemplo los filtros se ubican en la fila de los filtros, las acciones se ubican en una fila diferente, y una vez seleccionados las filas que se quieren modificar las acciones se reemplazan por las posibles acciones masivas que podamos tener para esas filas. (Ver ejemplo a continuación)
Al seleccionar uno o más filas, se muestran las acciones masivas disponibles para las filas seleccionadas en la cabecera de la tabla.
En el caso de ser necesario el checkbox para multi selección de filas, el dropdown debe ir a la derecha de la fila.
Además las tablas están construidas para adaptarse a dos tamaños, tamaño grande o large y tamaño pequeño o small. La variación se da en el tamaño de alto de la fila, cabecera, filtros que componen la tabla, ver ejemplos a continuación.
Cuando los filtros excedan el ancho de la tabla deberán quedar con un chip numérico. (**Screenshot ejemplo)
Cortina de filtros
Dropdown
Buscar
Cuando existen más de 3 acciones para una fila dejar dos iconos y el de tres puntitos.
Scroll horizontal ejemplos acciones fijas
INCEPTION: https://tutencl.atlassian.net/browse/COREFSM-1038
Los encabezados de la tabla de datos deben describir con precisión los datos contenidos en las filas y columnas.
Si la tabla de datos tiene etiquetas, debe ser clara y concisa.
Si la tabla de datos tiene un título o una descripción, debe establecerse en el elemento de la tabla con un valor que haga referencia al elemento que contiene la descripción.
Todos los componentes han sido diseñados para trabajar armoniosamente juntos, como partes de un todo mayor. Es por esto que cada componente deber ser integrado y construido siguiendo nuestros lineamientos de usabilidad y guías de construcción. Toda esta información se encuentra en la página Lineamientos de construcción de nuestro sistema de diseño. Además se debe tener en consideración la accesibilidad en el uso de la tipografía y la accesibilidad del color. |